"...constituye, indiscutiblemente, el 50 por ciento de un proyecto de investigación (...) Es imprescindible, entonces, definir cómo haremos realidad nuestro proyecto; qué 'estrategia' diseñaremos y con la ayuda de qué instrumentos la implementaremos (...) Es imprescindible evitar enunciados huecos como 'se recurrirá a técnicas cualitativas y cuantitativas'; a 'metodologías propias de tal y tal disciplina' (...) Cada uno de las componentes de la estrategia metodológica -modalidades para la obtención de los datos y procesamiento, sistematización e interpretación- que(...) puede tomar particularidades específicas (...) como del tema tratado. En cualquier caso, se deben abordar los siguientes pasos.
1) Razones de la elección
2) Criterio de la elección
3) posibilidades y límites: crítica y balance.
4) Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos. (...) esto supone hacer referencia a
1) Las operaciones o los pasos de la investigación que se desarrollarán
2) Explicar cómo estas taras en conjunto constituyen la mejor manera de abordar el problema y no limitarse a una lista de las tareas de la investigación
3) Razones y argumentos por las que se eligió tal o cual instrumento (...)
4) Manera en que se han seleccionado las muestras, colectividades y grupos (...)
5) Preparación del cuestionario, de las entrevistas, tests, etc.
6) Sistematización de los datos, interpretación y análisis de los resultados, vinculándolos a las problemáticas centrales que se han planteado. Es decir, cómo se interpretarán los resultados en términos de su problema central."
BARRAGÁN, Rossana...2003: 87-89
No hay comentarios:
Publicar un comentario