miércoles, 7 de octubre de 2009

Periodistas que tropiezan

Texto: Wilfredo Jordan

La mayoría de los estudiantes de Comunicación Social de la UMSA cuestionan la formación universitaria porque cuando ingresan a trabajar en un medio, su preparación no es la esperada. Ellos superan sus fallas acudiendo a sus colegas, libros e Internet. Asimismo, aseguran que varios de los que ejercen la profesión no son periodistas ni comunicadores.


Gabriela Gutiérrez hacía sus prácticas en una agencia de noticias cuando en el momento de redactar sus notas la atacó un sartal de preguntas. ¿Cuál es la estructura de un reportaje?, ¿cómo definir el enfoque y dónde insertar el contexto?, ¿cómo nombrar a las autoridades, las horas y las instituciones?. Tendrían que pasar seis meses para que esta joven, gracias a la ayuda de sus colegas, superara sus falencias.

“Esas dudas eran las razones para que los reportajes que enviábamos a los periódicos no se publicaran. De a poco logré tener un estilo periodístico, un enfoque adecuado y el problema se resolvió”, indica Gutiérrez, quién asegura que hasta tuvo que mandar a traer un libro desde España para despejar sus cuestiones.

Así como Gabriela, en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) existen muchos casos en los que los estudiantes dudan de sus conocimientos cuando se desenvuelven en el terreno profesional y buscan completar su aprendizaje fuera del aula, aunque valiéndose de otros medios como los libros, Internet, y la ayuda de colegas.

La situación no termina ahí, el Canal 18 (CTV), por ejemplo, recluta solamente a estudiantes de Comunicación de universidades privadas para que opten por una pasantía. Sarah Flores, egresada en 2005, tropezó con ese problema cuando se presentó en ese medio para hacer sus primeras armas. “Me dijeron que no recibían estudiantes de la UMSA. De todas maneras dejé mi currículum y hasta ahora no me llamaron”, señala.

Causas

De acuerdo con un sondeo de opinión realizado a universitarios de la Carrera, Comunicación Social no brinda los conocimientos y las destrezas necesarias para desarrollar un trabajo profesional. Tan sólo dos de 20 consultados dijeron lo contrario. Y las razones, según los estudiantes, radican en la falta de equipamiento e infraestructura en las materias, talleres y seminarios, y la preparación e interés de los docentes.

“En el taller de radio no nos enseñan a manejar programas de edición como Sound Forge, ni siquiera tenemos una radio propia”, indica Germán Quispe, que cursa el tercer año en esta Carrera.

Lo mismo opinan del taller de televisión, con el añadido de que es un lío prestarse una cámara filmadora del Ex INRA, porque este requerimiento debe hacerse a través de una carta, con días de anticipación y bajo la supervisión del docente; y, en muchos casos, ésta no puede ser utilizada fuera de la universidad.

Por eso los futuros comunicadores optan por comprar o alquilar cámaras y por aprender a manejar programas de radio y televisión a través de cursos que brindan otras instituciones y por cooperación entre amigos.

En cuanto a los docentes, los universitarios señalan que no hay el interés por la materia, que hay una falta de actualización y que no hay una coordinación de programa en cada una de ellas.

Experiencias atroces

Yeremi Miranda, egresado en 2006, se presentó a una prueba de trabajo en radio Mar Plus en junio de ese mismo año y no consiguió el empleo. “Me fue mal porque de plano me pusieron a guiar una entrevista y no supe no cómo comenzar. Luego me mandaron a cubrir y no conseguí la fuente que me dijeron. Lo peor fue cuando al momento del noticiero, no hubo tiempo de redactar la noticia y hable de memoria y… me rayé”.

Asimismo, Juan Chávez, que ingresó en 2003, asegura que abandonó la Carrera de Comunicación Social porque, tras su experiencia en Radio Compañera, comprobó que muchos empleados de esa emisora no son comunicadores y porque “lo que se aprende en el medio, no lo enseñan en las aulas”.

Consejos

Con todo, el problema no sólo lo padece la UMSA. Roberto Navia, periodista y premio Ortega y Gasset de Periodismo de Investigación 2007, afirma que el verdadero oficio no se aprende en la universidad, sino en la calle. “La universidad de brinda algunas pautas, pero donde se aprende el verdadero oficio es cuando uno se enfrenta con la noticia”, sostiene.

Para Marcos Aruquipa, que trabajó en la Agencia Boliviana de Información (ABI), el elemento principal que define si una noticia se publica o no radica en el enfoque. “Y eso no te lo enseñan en el aula, yo lo aprendí de mis compañeros y principalmente de mis editores”, afirma.

Navia, asimismo, aconseja que la lectura es un recurso fundamental cuando se sale de la universidad. Él, principalmente, recomienda leer los textos de Rizard Kapuchinsky. En la misma línea, Gróver Cardozo, director de ABI, aconseja tener a mano siempre un libro de estilo.

Por último, cuando no se cuenta con estos recursos, se puede recurrir a las páginas de Internet. Cómo lo hizo Gabriela. “En la actualidad hay muchos recursos en línea. Yo conozco la revista Donde dice, que enseña pautas de redacción útiles y se puede descargar gratuitamente, así que no hay excusas más que la voluntad de aprender., concluye.

Pautas para la elaboración de una monografía

Por Alex A. Chamán Portugal
DOCENTE UMSA - UPEA

La Paz, marzo 21 de 2006.

INTRODUCCIÓN
Constantemente se da la situación en la que un docente solicita a sus estudiantes la redacción de una monografía, considerando subjetivamente que ellos ya saben cómo realizar el trabajo. Sin embargo, en general, en el nivel de estudios secundarios y de nivel superior, no se proveen de las herramientas básicas para tal cometido. Los estudios en ciencias sociales tampoco escapan a esta realidad. Es por ello que, con el fin de solucionar el problema, a continuación ofrecemos pautas esenciales para que el universitario sepa CÓMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA.

1. ¿QUE ES UNA MONOGRAFIA?
Se puede definir como la redacción de un tema específico de una ciencia o campo del conocimiento. En el ámbito de los estudios sociológicos puede ser sobre: Clases sociales y lucha de clases, ser social y conciencia social, conciencia en si y conciencia para si.

2. ¿QUÉ PASOS HAY QUE DAR?

2.1. Elegir el tema.
Este es el primer paso. Es muy importante porque de él depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar. Si la monografía no es solicitada específicamente por el profesor, entonces es el alumno quien debe elegir el tema. En tal caso, ¿cómo proceder?

Sugerimos varios caminos a seguir.

2.1.1 Examinar experiencias personales. Por ejemplo si la monografía es sobre la realidad social, nos puede interesar saber cómo esta organizada la estructura económica de la sociedad. Cuáles son las relaciones de propiedad imperante en esa estructura.

2.1.2 Averiguar qué temas se han investigado recientemente sobre el campo asignado. Para ello podemos recurrir a textos y/o revistas especializadas sobre la realidad económica, social y política.

2.1.3 Pensar sobre las características y manifestaciones de determinada realidad social. ¿Cuáles son los problemas actuales que la afectan a la sociedad y de qué manera? ¿Cuáles son las clases sociales dominantes y cuáles las clases sociales dominadas? ¿Cuál es la relación económica y política entre ambas clases sociales?

2.1.4 Dialogar con profesores o especialistas en el campo a investigar: Estructura económica, superestructura jurídica, ideológica y política, y otras formas de conciencia social, etc. Para elegir el tema hay que tener en cuenta varios factores: el interés personal y general sobre el mismo, la utilidad del trabajo a realizar y las fuentes de información que estén a nuestra mano. No es aconsejable que nos embarquemos en una investigación para la cual no dispongamos de las fuentes de información o para la que no encontremos bibliografía suficiente.

Una monografía debe contar fundamentalmente con las siguientes partes:

Carátula
Debe incluir el nombre de la institución, de la asignatura o materia, del docente, del estudiante (s) que realiza (n) el trabajo, así como el lugar y la fecha de entrega.

Introducción
Presenta el trabajo precisando los aspectos más relevantes de lo elaborado y las fuentes en las que se ha basado el autor en su investigación.

Desarrollo
Es el cuerpo del trabajo. En él se presentan los datos destacados recogidos y las reflexiones que a partir de ellos hemos efectuado. El desarrollo puede dividirse de distintas formas: en partes, capítulos y secciones.

Conclusión
Sintetiza y expresa las afirmaciones finales a las que hemos arribado a partir de los datos y análisis reflejados en el cuerpo del trabajo. Necesariamente debe estar en armonía con la introducción, respondiendo a los aspectos que en ella se planteaban. Los resultados no han de ser absolutamente concluyentes. Una investigación seria puede concluir aseverando que no se cuenta con la información suficiente como para dar una respuesta definitiva sobre el tema trabajado.

Notas y Citas
Las notas (que son textos propios o citas de terceros que el autor no considera conveniente incluir en el texto propiamente dicho) y las citas (indicaciones bibliográficas de los textos citados en el trabajo) pueden colocarse al pie de la página, al final de cada capítulo o al final del trabajo. En las citas ha de indicarse el nombre del autor, el título de la obra, la Editorial, la ciudad, el año de edición del libro y el número de la página de la que se ha extractado el pasaje citado.

Índice
Indica la página en la que comienza cada una de las partes, capítulos y subtítulos. Puede colocarse después de la Conclusión o antes de la Introducción.

Bibliografía
Se debe indicar todo el material bibliográfico utilizado (libros, artículos de revistas, sitios de Internet).

3. ¿CÓMO LIMITAR EL TEMA?
Tan importante como la elección del tema es su limitación. Si no ajustamos bien el tema no sabremos adónde apuntamos ni tampoco sabremos cuándo terminaremos. De mayor a menor se trata de:

Tema general
Sub-tema: …
Monografía: …

Ejemplo: Tema general: La realidad económica social boliviana
Sub-tema: La realidad económica social en La Paz y El Alto.
Monografía: Caracterización de la realidad económico-social boliviana.

Ejemplo: Tema general: El analfabetismo
Sub-tema: El analfabetismo en Bolivia.
Monografía: El analfabetismo en el departamento de La Paz.

Ejemplo: Tema general: La familia
Sub-tema: Crisis familiar
Monografía: La crisis familiar en las villas de la ciudad de La Paz.

4. HACER UN BOSQUEJO TENTATIVO
Escribir una monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir una tesis es como edificar una casa o edificio, según las características de la investigación. Lo primero que se tiene que hacer es disponer de un terreno y los medios económicos que permitan su construcción y posteriormente tener una idea aproximada del espacio que queremos construir: uno, dos o tres dormitorios, cocina, servicios higiénicos, patio, etc. El bosquejo tentativo sería una especie de plano de construcción que nos da el marco general del trabajo a realizar. Luego, vamos levantando las paredes, que serían los contenidos propios de cada parte. En realidad, el producto final (la casa terminada) no sabemos realmente como va a quedar. En la última parte de la construcción se nos puede ocurrir cambiar la fachada del edificio y ponerle piedra en lugar de ladrillo visto. Así sucede con la monografía, lo primero que necesitamos, después de elegir el tema y delimitarlo es hacer un bosquejo o esqueleto básico.

En ese bosquejo tenemos que poner divisiones mayores del tema y divisiones menores. Estas últimas, sólo en el caso de que se nos ocurriera, ya que a esta altura del trabajo es difícil que tengamos tantos datos como para hacer esas divisiones menores.

5. RECOPILAR INFORMACIÓN
En esta etapa de la tarea nos dedicamos a reunir información sobre el tema a tratar. Para ello recurrimos a:

5.1. Archivos de bibliotecas
5.2. Bibliografías sobre el tema a estudiar, investigar.
5.3. Revisar revistas que traten el tema.
5.4. Observar artículos en diccionarios y enciclopedias.
5.5. Consultar a profesores o especialistas en la materia.
5.6. Hacer un listado de personas a las cuales podríamos entrevistar para recabar información, en el caso de que la modalidad de la monografía lo permita. Por ejemplo si se trata de un estudio histórico de una denominación, debemos pensar en personas que tuvieron relación directa con los fundadores de la misma.

OBSERVACIÓN: Siempre que es posible, hay que recurrir a fuentes primarias. Por ejemplo en el desarrollo histórico de la sociedad humana, si vamos a citar a Carlos Marx y Federico Engels, es preferible citar directamente de su obra El Manifiesto del Partido Comunista, y no de citas indirectas que tal o cual historiador hagan de esa obra original.

6. PREPARAR FICHAS O APUNTES.- Este paso consiste en leer las fuentes disponibles, haciéndolo con criterio, es decir, siguiendo ciertas pautas básicas:

6.1. Extractando el contenido que deseamos utilizar.
6.2. Resumiendo el contenido en nuestras propias palabras.
6.3. Escribiendo críticas breves que no queremos olvidar a la hora de redactar la monografía.

OBSERVACION: Cuando las citas que extraemos del contenido son directas, hay que copiarlas entre comillas y con exactitud, sin agregar ni quitar nada. Si deseamos omitir alguna oración de la cita que extraemos tenemos que colocar el siguiente signo entre paréntesis: (...) y luego continuar la cita.

7. ORGANIZAR LOS DATOS RECOGIDOS
Ahora corresponde organizar los contenidos extraídos. Para ello, tenemos que revisar y ampliar el bosquejo tentativo y colocar claves de las citas que queremos hacer en cada una de las subdivisiones del bosquejo.

8. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
Toda monografía tiene una estructura que consiste en:

8.1. Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y la fecha (ver ejemplos en apéndices).

8.2. Introducción: donde se indica el tema, el propósito, circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del tema.

8.3. Índice: títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.

8.4. Cuerpo: donde se desarrolla el tema.

8.5. Conclusión: la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación sin agregar nuevos datos.

8.6. Notas: Si las notas con citas de las obras, comentarios, etc., no son ubicadas al pie de página, son escritas después de la conclusión bajo el titulo NOTAS. Cada nota lleva un número correlativo.

IMPORTANTE: Todo contenido o pensamiento que no sea nuestro, debe ser consignado como cita directa del autor que hemos consultado. De otro modo estamos plagiando contenidos los que hacemos pasar como propios. Cuando la cita que consignamos es breve (hasta tres renglones) van en el mismo texto de la monografía, entre comillas. Si la cita tiene más de tres renglones, va aparte, con sangría de 4 espacios y a un renglón, mientras el texto de la monografía se escribe en páginas de tamaño carta y a DOBLE ESPACIO.

8.7. Apéndices: Para el caso cuando ciertos aspectos de la monografía no los hemos ubicado dentro del texto porque nos parecía que no correspondía en ese lugar. Ejemplo: “La desigualdad social según el enfoque marxista”, podría ser un aditamento, complemento para el tema: “La desigualdad social en las naciones oprimidas o tercermundistas.”

8.8. Bibliografía:

La bibliografía debe incluir todas las obras consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor, título subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la obra (si es una edición segunda, tercera, cuarta, etc. debe consignarse), editorial, año de edición.

Esto permite una mejor visualización de los apellidos, que aparecen sin sangría. Ej. MARIÁTEGUI, José Carlos. Temas de Educación. 6ª ed., Lima, Editorial Amauta., 1980. MARX, Carlos – ENGELS, Federico. Introducción General a la crítica de la Economía Política. 10ª Ed. Lima, Fondo de Cultura Popular, 1983. POLITZER, George. Principios Elementales y Principios Fundamentales de Filosofía. Lima, Colección: Fondo de Cultura Popular, 1974.

Nota:

En la bibliografía final no se consignan páginas.

En el caso de las citas textuales, introducidas en el cuerpo de la monografía, debe procederse así: Si la cita es menor a tres líneas, debe hacerse entre comillas, y hacer la llamada a nota al pie (o al final) al terminar las comillas.

Si la cita es mayor a tres líneas, debe hacerse así: dejar un espacio libre luego de la última palabra del autor de la monografía. Escribir la cita textual dejando un espacio de sangría desde el margen izquierdo. Al terminar la cita, hacer la llamada a la nota al pie (o al final) y dejar un espacio libre (una línea en blanco) para continuar con la redacción propia del autor de la monografía (Ud.).

En ambos casos, en la nota, consignar, en este orden: Nombre y Apellido del autor, título de la obra en cursivas o subrayado, ciudad, año de edición que se está citando, página de la que se extrae la cita textual.

Nota: observe que en el caso de la Bibliografía Final, el autor se escribe en orden “Apellido, Nombres”. No así en el caso de las notas al pie, donde puede escribirse: “Nombre y Apellido”. Los datos bibliográficos deben citarse en el orden dado.

Por ejemplo:

Por su parte Mao Tse-tung comenta:
La teoría militar más alta del proletariado lo constituye la guerra popular prolongada la misma que se desenvuelve del campo a la ciudad. Guerra Popular que es organizada y dirigida por el Partido comunista y participa el pueblo en su conjunto destacando la participación del proletariado y del campesinado principalmente pobre.[1]

En el caso de una obra escrita por varios autores se puede utilizar la abreviatura AA.VV. (=autores varios). En el caso de obras compiladas por un autor, pero que incluyen artículos o capítulos de otros autores, se consigna, por ejemplo:

John Yoder (compilador), Textos escogidos de la reforma radical, Buenos Aires, La Aurora, 1976.

Si se citan artículos publicados en un libro compilado por otro autor, debe citarse así: Thomas Müntzer, “Sermón ante los príncipes”, en John Yoder (compilador), Textos escogidos de la reforma radical, Buenos Aires, La Aurora, 1976. p. 97

Artículos publicados en revistas
Se debe citar Nombre y Apellido del autor, título del artículo entre comillas, en Título de la revista en cursiva, número de volumen (año entre paréntesis), página de la cita. Por ejemplo:

José Valdivia Dominguez, “Poemas revolucionarios para el pueblo combativo peruano”, en Cuadernos de Emancipación III (1988), p. 17.

Nota: observe que no el título de la revista, el número de volumen y el año no van separados por comas.

Artículos publicados en internet
Recomendamos el siguiente formato:
Presidente Gonzalo. (1991). Sobre campaña de rectificación. (Reseña del documento del PCP ¡Elecciones, no! ¡Guerra Popular, sí!). Consultado el día 17 de marzo de 2006 en el World

Wide Web:
Es.geocities.com/frmlm_bo

Op. cit. A fin de evitar la sobreabundancia de datos, cuando uno va a trabajar con una sola obra de un autor, en la primer cita debe hacer la cita completa (como en el ejemplo de la nota 1). Pero luego, en las citas subsiguientes de esa única obra con la que se trabajará en la monografía, puede escribirse (siguiendo el ejemplo):
José Carlos Mariátegui, op. cit., p. 127.

Op. cit. quiere decir “obra citada”, en abreviatura latina. En el caso que se trabajen dos (o más) obras del mismo autor, luego de la primer cita (donde se consignan todos los datos bibliográficos) puede citarse de manera abreviada: José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, p. 35.

Nota: nunca debe usarse op. cit. para un autor del que vamos citar más de una obra en la monografía, porque el lector no sabrá de cuál de las obras se trata.

Ibíd. Otro modo de evitar la abundancia de datos, es la utilización de la expresión Ibídem (abreviada generalmente por Ibíd). Se utiliza esta expresión cuando uno va a citar otro párrafo de la misma obra en una nota inmediatamente posterior. Entonces, quiere decir que se está trabajando la misma obra de la última cita, pero en una página distinta (si es en la misma página que la cita anterior, sólo puede ponerse Ibíd., y en tal caso se entiende que es otro párrafo de la misma página citada previamente).

Nota: en la utilización de Ibíd. Hay que tener cuidado de no intercalar entre dos citas hechas una tercer cita de otra obra, puesto que se corta la cadena de referencia del Ibíd.

Negritas o cursivas originales. Si la cita que uno hace textualmente tiene negritas, subrayado o cursivas, debe consignarse, luego de la indicación de página, “negritas originales” ó “énfasis original”. También existe la posibilidad de que uno (como autor de la monografía) quiera dar énfasis a ciertas palabras de la cita. En tal caso, debe consignarse “énfasis nuestro” o palabras similares.

Nota: evitar la expresión “negritas del autor”, puesto que genera dudas; ¿qué autor, el del libro o el de la monografía?

9. ESCRIBIR LA MONOGRAFÍA

Con los datos recogidos y el bosquejo más o menos completo con sus divisiones y sub-divisiones, ahora hay que redactar el trabajo.

Algunos aspectos prácticos que hacen a la redacción son los siguientes:

9.1.1 Utilizar los términos exactos. Si hay dudas, consultar al diccionario.

9.1.2 Escribir en tercera persona es aconsejable, sobre todo cuando se escribe una tesis. Por
ej.: En lugar de decir: “como resultado de la investigación que he realizado...” debiera decirse: “como resultado de la investigación que el autor ha realizado...”

9.1.3 Gramática y puntuación. Procurar que las oraciones sean completas, con sujeto y predicado y no frases aisladas. Procurar oraciones cortas. Evitar repeticiones innecesarias. Coordinar bien los tiempos verbales. Por ejemplo si estamos usando el pasado, no cambiar a tiempo presente en el mismo párrafo y viceversa. En cuanto a puntuación, colocar donde corresponden los puntos que dividen las oraciones. Si se cambia de párrafo se coloca punto y aparte. Las comas (,) se utilizan para separar una serie de cosas: ej. “El problema de los políticos revisionistas radicaba en: oportunismo, teoricismo sin materialización práctica y militarismo pequeño burgués.” La conjunción se coloca antes del último término de la lista.

9.1.4 Evitar en la medida de lo posible la adjetivación excesiva. En monografías o tesis, el autor tiene que procurar ser objetivo y no tendencioso. Por lo tanto, debe evitar el uso excesivo de adjetivos.

9.1.5 Evitar el lenguaje ampuloso y afectado. Con esto se hace referencia a aquella tendencia de algunos escritores que abusan del pleonasmo, redundancia y lenguaje muy rebuscado que lo torna ininteligible.

Con el fin de concretar todo lo anterior se necesita teoría y práctica, en especial esta última; no olvidar que “la práctica es el criterio de verdad”, además “la práctica hace al maestro”.

[1] Mao, Tse-tung, La Guerra Popular, trad. Abimael Guzmán, Lima: Edit. Tiempos Nuevos, 1980, p. 8.

El testimonio periodístico

Si alguna vez te preguntaste qué es el testimonio periodístico, su definición y su clasificación, aquí te adjunto un material al respecto. Sé que a estudiantes de Comunicación y/o Periodismo y, en especial, a alumnos Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) les será muy útil.

Si pueden enviarme información actualizada o referencias bibliográficas sobre este tema, en verdad se los agradeceré mucho. En Redacción II y Examen de Grado de la UMSA, el testimonio se estudia como un subgénero que pertenece al género de Opinión, junto con el artículo, la crónica, la página editorial, la columna, la crítica, etcétera y sobre la base del siguiente índice: definición, clases de testimonios, el testimonio en las ciencias sociales, el lenguaje, el testimonio en radio, prensa y televisión.

Descargar: El testimonio periodístico (en word)